Cuarenta y cinco cupos para postular a la Escuela de Líderes Políticas en Tarapacá.

Autoridades de la Mujer hicieron llamado a sumarse a este espacio online y empoderamiento femenino 2021.
Hasta el 25 de julio se puede realizar el proceso de inscripción online en SernamEG.gob.cl o en el link https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=35848

Invitar a las nortinas mayores de 18 años de distintos ámbitos de nuestra sociedad para que accedan a los 45 cupos regionales de la Escuela online de Líderes Políticas del Programa Mujer y Participación Política 2021, es lo que impulsa el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, junto a la Seremi de la Mujer en Tarapacá.

Este espacio formativo busca capacitarlas para participar en los espacios de toma de decisiones sociales o políticas, con el objetivo de potenciar sus habilidades naturales y sus liderazgos en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Pica, Camiña y Colchane.

Este año se realizarán entre agosto y noviembre, en formato e-learning, mediante 5 módulos de 40 horas pedagógicas en total, a los cuales las seleccionadas podrán acceder durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sólo necesitan un computador y conexión a internet.

Los temas a tratar son: Avances y desafíos en la Igualdad Género, Liderazgo, y resolución de conflictos en el ámbito político y social, Orgánica del Estado de Chile, Campañas exitosas: Comunicación Efectiva y Oratoria, y Liderazgo de las mujeres y Nuevas Tecnologías.

El plazo final es hasta el 25 de julio y se puede hacer en SernamEG.gob.cl o en el link directo https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=35848

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Natalia Currín, señaló que es fundamental entregar nuevos conocimientos y temáticas que fortalezcan al género femenino, para desenvolverse en todos los ámbitos de la sociedad. “El programa Mujer y Participación Política tiene por objetivo promover la equidad de género y el liderazgo de las mujeres del norte, impulsando su nivel de empoderamiento, influencia ciudadana y así lograr una participación constante en los espacios de toma de decisiones de la región y del país. Por lo anterior, le hago un llamado a todas interesadas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane, a postular antes del 25 de julio del presente año”.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Tarapacá, Milca Pardo, destacó que esta iniciativa pone a disposición una interesante capacitación online, para apoyar a las mujeres en su camino de representar a sus comunidades, juntas vecinales u organizaciones de base comunal o regional. “La Agenda Mujer del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, siempre ha puesto en el eje central a las tarapaqueñas y esta es una prueba de ello, porque la Escuela de Líderes Políticas 2021, ayudará a las seleccionadas a amplificar sus talentos naturales dentro de sus entidades y a nivel social, político, público o privado. Por lo mismo, las invito a motivarse con esta oportunidad y oficializar su interés de forma virtual”.

ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN

Otro de los cursos disponibles de forma online son las Actividades de Sensibilización del Programa Mujer y Participación Política, el cual busca promover habilidades para desarrollar los liderazgos femeninos, la autonomía social y política. A nivel regional se cuenta con un cupo regional de 230 para mujeres de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara y Camiña.

Estos se llevarán a cabo entre agosto y noviembre, en formato online, mediante 3 talleres independientes entre sí. Cada uno se realizará mediante una clase de una duración aproximada de dos horas y sus contenidos estarán disponibles en una plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Podrán inscribirse mujeres mayores de 18 años, interesadas en potenciar su empoderamiento y liderazgo. Sólo necesitan un computador y conexión a internet. Cada mujer puede inscribirse en sólo un tema.

El plazo de inscripciones es hasta el 1 de agosto, en SernamEG.gob.cl o en el link directo https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=35848

Las temáticas a abordar son:

1) Cómo las mujeres enfrentamos la crisis COVID 19,

2) Nuevas tecnologías al servicio del liderazgo de las mujeres.

3)Y Desafíos y oportunidades para las mujeres en el proceso constituyente.