PARA LOS SERVICIOS LOCALES.
Con el objetivo de fortalecer el apoyo digital y a trabajar en una estrategia tecnológica en beneficio del Sistema de Educación Pública, la DEP en conjunto con el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile realizaron el lanzamiento del Plan Nacional de Tecnología dirigido a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
La jornada se llevó a cabo el pasado 13 de marzo, desde la sala Amanda Labarca de la Dirección de Educación Pública (DEP), y contó con la participación de Jonathan Miranda, jefe del Subdepartamento de Tecnología de la DEP; Gustavo Cisternas, jefe de Proyecto de Tecnología de la DEP ; Yolve Vargas, coordinadora de Proyectos de TI de la DEP, y José Benguria, Académico del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile, y las y los encargados de tecnología de los Servicios Locales.
“Hoy día nos juntamos con todos los servicios locales, tanto los que están en implementación como los que están con el traspaso educativo y los antiguos para entregarles la estrategia de tecnología digital y plan de proyecto para la DEP y los SLEP. Es el primer hito de un plan de tecnología que se hace en educación, y a un plazo de seis años, para definir proyectos que van a tener los Servicios Locales para llevar la transformación digital al aula”, afirmó Jonathan Miranda, jefe del Subdepartamento de Tecnología.
Por su parte, José Benguria, Académico del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile, precisó que para llevar adelante esta iniciativa, “trabajamos arduamente en el desarrollo de una estrategia tecnológica y de un plan de proyectos tecnológicos para el sistema de educación pública, es decir para los servicios locales, con el objetivo de conducir de manera eficiente el desarrollo tecnológico, en pro del objetivo mayor que es la correcta instalación y ejecución de la Nueva Educación Pública”.
Benguría enfatizó que “nuestra convicción, dentro de este plan, es que una de las causas del éxito es el trabajo conjunto y esto implica la socialización, la promoción de hacer realidad ese plan en conjunto con los SLEP y la DEP”.
Gustavo Cisternas, jefe de Proyecto de Tecnología de la DEP, precisó que el proyecto “es uno de los pilares que se está implementando desde el área de modernización del estado y está enfocado en estandarizar todos los procesos a nivel de tecnología tanto de la DEP como los SLEP. Dentro de eso ubicamos varios aspectos como talento, infraestructura, roles, tecnología, sistema y la gobernanza de datos”.
A nivel local, Andrés Santis, encargado de planificación Estratégica y Control de Gestión del SLEP Tamarugal, explicó que este plan busca fortalecer el apoyo digital y desarrollar una estrategia tecnológica integral en beneficio del Sistema de Educación Pública, promoviendo la transformación digital en las aulas y mejorando la eficiencia en la gestión educativa. “Para el SLEP del Tamarugal, esto implica una mejora significativa en los lineamientos de infraestructura tecnológica y la estandarización de procesos, lo que permitirá ofrecer una educación pública de mayor calidad y más equitativa en la Provincia del Tamarugal”.
La Estrategia Tecnológica Digital y Plan de Proyectos para la DEP y los Servicios Locales es un proyecto que busca apoyar tecnológicamente la estrategia institucional, y potenciar la dimensión del espacio y tecnologías digitales en el Sistema de Educación Pública.