UNAP y Corpesca entregan a Iquique primer laboratorio para la detección del Covid-19.

El Servicio de Salud de Iquique dio el visto bueno y la capital regional de Tarapacá contará con los implementos necesarios para realizar las pruebas de coronavirus. En total serán tres máquinas, las que obtendrán los resultados en cuatro horas.
Desde que comenzó la pandemia mundial por el COVID-19, uno de los métodos más eficaces para prevenir la expansión del virus es la posibilidad de tener un gran número de personas testeadas y de forma eficaz para evitar contagios masivos. Iquique no contaba con un laboratorio para cubrir esta necesidad y las muestras eran enviadas a Antofagasta, lo que provocaba hasta 72 horas de demora.

Durante la jornada de hoy, la Universidad Arturo Prat junto a Corpesca y Serenor inauguraron el primer laboratorio de la región. Este, constará con tres máquinas, las cuales –en su capacidad de funcionamiento máxima- podrán hacer hasta 190 exámenes diario cada una, en un rango que bordea las cuatro horas. A partir de ahora, dicho espacio será operado por personal del Servicio de Salud de Iquique.
Felipe Zaldívar, Gerente General de Corpesca, cree que esta medida será clave para evitar una propagación masiva del virus y señaló el compromiso de la empresa con la región. “Nosotros nos sentimos con la obligación de colaborar. Aportamos con nuestra gente y equipo a la Intendencia y la universidad para poder montar este laboratorio que permite más fluidez en los análisis -que es parte fundamental en la estrategia- para controlar la pandemia y esperamos que la estrategia que está siguiendo el gobierno y el servicio de salud de resultados. Es muy importante para todos y no nos vamos a restar en ninguna forma de colaboración”, precisó Zaldívar.

Por su parte, el Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, destaca el aporte y la rapidez con la que se levantó el laboratorio y el rol fundamental que cumplirá en medio de la pandemia. “Aquí se pone en evidencia lo relevante que puede ser y lo que se puede lograr cuando se une la academia con el sector privado y el aparataje del estado. En este escenario tan dramático que vive nuestro país se pone en evidencia el equipamiento, las instalaciones y el capital humano que tiene la universidad para ir en ayuda en estos momentos. Agradezco en particular a Corpesca, Serenor y Zofri que de manera muy anónimo han aportado económicamente para habilitar en tiempo récord estas instalaciones”, indicó Martínez.

En tanto, Miguel Ángel Escobar, Presidente del Directorio de Asipnor y Gerente de Operaciones de Corpesca, comentó que lo principal es la salud de los ciudadanos y la colaboración con las autoridades. “Como empresa del norte, una de nuestras mayores preocupaciones es la gente que vive acá. Hemos colaborando en todo lo posible para combatir esta pandemia, sumándonos a lo que las autoridades regionales han desarrollo como estrategia para enfrentar esta crisis. Como Corpesca pusimos todos los esfuerzos y estamos a disposición de ayudar en todo lo que se necesario”, señaló Escobar.
Por último, Carlos Merino, Director Ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM), dio detalles técnicos de cómo funcionará el laboratorio. “La universidad puso a disposición tres equipos termocicladores de última generación que permiten hacer el análisis PCR que diagnostica la presencia del coronavirus. Corpesca, a través de Serenor colaboró en la complementación del equipamiento y materiales para realizar el laboratorio y poder obtener el permiso, para que el Servicio de Salud pueda operar las instalaciones. Son recursos en materia económica, además de equipamiento de alta gama”, cerró Merino.