conmemora Fosis

Bajo el lema, “Actuar unidos para empoderar a los niños, a sus familias y a sus comunidades para acabar con la pobreza”, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, conmemoró el Dia de la Erradicación de la Pobreza.
La acción fue realizada en una feria popular ubicada en el casco antiguo de la ciudad, instancia en la cual el equipo de Fosis y sus representantes, entregaron bolsas ecológicas a los transeúntes, instancia que fue parte de las actividades de conmemoración.

El principal objetivo de la conmemoración de este día es sensibilizar a la opinión pública y ciudadanía respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones, en particular los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una prioridad mundial, manifestó Claudia Yáñez directora regional del Fosis.
HISTORIA
La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza tiene su origen el 17 de octubre de 1987, cuando más de 100 mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, liderados por el padre Joseph Wresinski, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. La manifestación se realizó en el mismo lugar donde en 1948 se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La fecha fue reconocida en 1992 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones.

En 2019 todavía hay más de 800 millones de personas que aún viven con menos de USD 1,25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

LABOR DE FOSIS

Cabe destacar que la misión del Fosis, es contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades y se trabaja con el 40% de la población más vulnerable del país, enfocándose en entregarles las oportunidades que les permitan superar la pobreza y mejorar así su calidad de vida.

Anualmente, el FOSIS a nivel nacional, apoya a 120 mil usuarios y usuarias y cuenta con un presupuesto de más de $80 mil millones.
En la actualidad, en Chile hay más de un millón de personas que no tiene acceso al agua, hay 72 mil niños que no van a clases, hay 5 millones de adultos que no terminaron la educación media y no tienen acceso a un buen trabajo. Los niños del Sename y las mujeres que sufren violencia intrafamiliar y no tienen ingresos propios también sufren importantes situaciones de vulnerabilidad social.
A pesar de que aún falta mucho por avanzar la pobreza en Chile entre 2006 y 2017 ha disminuido de un 29,1% a un 8,6%. Mientras que, en el mismo periodo, la pobreza extrema bajó de un 12% a un 2,3%

CIFRAS DE POBREZA

Según los datos de la Encuesta Casen 2017, en Chile 3.530.889 personas (20,7%) personas están en una situación de pobreza multidimensional; es decir, evidencian complejidades en una o más de las siguientes áreas: Educación; Salud; Trabajo y Seguridad Social; Vivienda y Entorno; y Redes y Cohesión Social.
Simultáneamente, existen 1.528.284 (8,6%) personas en situación de pobreza por sus ingresos; y dentro de esa cifra 412.839 (2,3%) personas están en situación de pobreza extrema a nivel nacional.