liderado por la Unidad de Violencia Contra la Mujer de SernamEG.
Una jornada de trabajo, capacitación y coordinación regional significó la nueva sesión mensual del Circuito Intersectorial de Femicidio en Iquique, liderado por la Unidad de Violencia Contra la Mujer de SernamEG.
Hasta las dependencias del Centro de la Mujer arribaron los representantes de SernamEG, el Servicio Médico Legal, Unidad de Violencia Contra la Mujer, Policía de Investigaciones, Carabineros de Iquique y Alto Hospicio, Sename, CAVD, Centro de la Mujer, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
Una instancia que permitió al Servicio Médico Legal continuar las sesiones de sensibilización de su labor, debido a que la profesional Alessandra Telefila Francino Tello, expuso su propuesta a los integrantes del CIF y a la Fiscalía, sobre la pericia social y los factores que influyen en la retractación de las víctimas en los proceso legales y el riesgo que eso implica.
Esta capacitación se suma a la del mes pasado del SML sobre lesiones a cargo de la profesional Karinka Bravo, a la red del circuito intersectorial de femicidio.
Entre las autoridades asistentes se cuenta a la directora (s) de SernamEG Tarapacá, Rosa Malebrán, la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, la profesional de apoyo de la seremi, Lucrecia Mena, la abogada y encargada regional de Línea de Violencia Extrema, María José Bruno.
La directora (s) de SernamEG de Tarapacá, Rosa Malebrán, destacó la importancia del trabajo conjunto dentro de la red del Circuito Intersectorial de Femicidio, “nos permite retroalimentarnos con capacitaciones sumamente positivas que colaboran a nuestro rol de actuar ante casos de violencia intrafamiliar, proteger, atender a las víctimas y actuar de forma coordinada ante casos de connotación pública. Creo que fue una instancia muy positiva impulsada por la Unidad de Violencia Contra la Mujer de SernamEG, por lo que esperamos seguir generando estos espacios de sensibilización en diversas temáticas de nuestro quehacer regional”.
La encargada de la Línea de Violencia Extrema, María José Bruno, explicó que la exposición del Servicio Médico Legal de Iquique, “fue proponer a la Mesa del CIF y a la Fiscalía aspectos relacionados a la pericia social, factores de riesgo y retractación de las víctimas en los casos judicializados, por lo que es importante analizar las razones y el contexto de por qué ocurren”, concluyó la abogada de SernamEG.