es vital para su preservación”.
En medio de la vasta riqueza patrimonial que caracteriza a Tarapacá, poseedora de un
notable conjunto de manifestaciones rupestres, especialmente geoglifos, petroglifos y
pictografías, la labor permanente de protección, conservación y difusión es una
responsabilidad compartida entre diversos actores, donde la ciudadanía juega un papel
fundamental.
Desde la Fundación Geoglifos de Tarapacá, en nuestros casi cuatro años de trayectoria,
hemos asumido este desafío como eje central de nuestra labor, ligado al empeño por lograr
el reconocimiento de los Geoglifos de Pintados como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En este camino, la alianza entre el sector público y privado ha sido crucial, evidenciando un
compromiso sólido hacia este propósito trascendental. Recientemente, gracias al trabajo
conjunto con representantes de la Mesa Técnica liderada por el Gobernador de Tarapacá,
José Miguel Carvajal, se presentó formalmente la solicitud para que el «Complejo
Arqueológico Geoglifos de Pintados» sea incluido en la Lista Tentativa de Bienes Culturales
de Chile.
Además de estas gestiones, hemos impulsado acciones educativas para concienciar a la
ciudadanía acerca del valor excepcional del patrimonio arqueológico tarapaqueño, resaltando
su importancia como arte rupestre monumental y testimonio cultural de nuestro territorio.
Hacemos un llamado constante a que cada individuo se convierta en un actor activo en la
protección de nuestro patrimonio arqueológico regional, especialmente ante los lamentables
hechos denunciados de ataque y destrucción de motoristas al Complejo Arqueológico Alto
Barranco, sitio que alberga iconografías andinas con mil años de historia, sufriendo daños
irreparables.
La fragilidad y sensibilidad de nuestro patrimonio frente a la acción humana nos insta a una
protección más amplia y a una conservación activa de nuestras herencias culturales.
Juntos, podemos preservar y valorar el legado excepcional que hemos heredado en esta
nuestra tierra.
Alberto Martínez Quezada
Presidente
Fundación Geoglifos de Tarapacá