Destacaron la enseñanza del Suma Qamaña o buen vivir y el Ayni
o reciprocidad entre los integrantes de una comunidad como elementos propicios para sustentar la convivencia escolar y el reforzamiento de los aprendizajes.
Educadores de Bolivia, Perú y Chile se reunieron en el Seminario Internacional Intercultural “Escuelas que enseñan Lengua Indígena como segunda lengua” con el objetivo de compartir experiencias y metodologías pedagógicas para la enseñanza de lenguas y culturas de los pueblos originarios Aymara y Quechua.
La actividad, que se extendió durante los días 24 y 25 de agosto, fue organizada por el Ministerio de Educación a través del programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y forma parte de las acciones del Plan de Reactivación Educativa.
Buen vivir y reciprocidad
Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) resaltó el valor de esta iniciativa: “A través de esta experiencia colaborativa conocimos cómo trabajan las escuelas que se ubican en otras latitudes y cómo transmiten a los estudiantes, los saberes y los consejos de las culturas ancestrales como el Suma Qamaña o Buen vivir o el Ayni que es la reciprocidad y respeto por el otro. Estos valores promueven ambientes nutritivos que facilitan la construcción de una buena convivencia y con ello se mejora la asistencia a clases, la convivencia y el reforzamiento de los aprendizajes, que son los desafíos de la Reactivación Educativa que impulsa nuestro Ministerio y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.”
Rescate lingüístico
El programa del primer día consideró las siguientes ponencias: “Avances y logros en la implementación de la asignatura de lengua Quechua en el colegio de Ollagüe”, “Rescate cultural y lingüístico en nuestra comuna de Camiña”, “Propuesta curricular y metodología de revitalización de la lengua Quechua como segundo idioma con enfoque intercultural”, “Kirkiña, canciones y eventos para aprender Aymara”, “Estrategias y metodologías de enseñanza- aprendizaje de la lengua Aymara como segundo idioma”, “Reconociendo la flora y fauna del territorio de Mamiña” y “Rondas, canciones, títeres interculturales, juegos y dinámicas para transmitir la lengua Aymara como segundo idioma”.
Mientras que las presentaciones para el segundo día incluyeron: “Revitalización cultural y Lingüístico desde una escuela urbana”, “Atiqirinakana Aymara arupauta yatichawina”, “En el mes de la Pachamama en la escuela de Tucapel” y “Aprendizaje y valoración de la lengua Aymara a través de canciones”.
Educadores tradicionales
Para el profesor Nereo Hancco del Colegio Ponce Antúnez de Sicuani en Cusco, Perú, revitalizar el quechua representa un desafío permanente y para lograrlo se nutre de experiencias en otras unidades educativas, como el trabajo de los Educadores Tradicionales que se desarrolla en Chile. “En Perú los docentes son evaluados en oralidad y escritura y es un requisito para nombramiento y para tomar cargos directivos. No tenemos la práctica como tienen acá en Chile los gestores culturales o educadores tradicionales que enseñan la lengua originaria en las unidades educativas chilenas, y eso es muy interesante nosotros tenemos maestros formados, traductores y este es un aprendizaje que me llevo a Perú. Este evento nos ha hecho reflexionar muchísimo y es bueno salir de tu país y mirar otras experiencias que podemos hacer en nuestras escuelas”.
Consejos de los abuelos y las abuelas
Gladys Vásquez, Educadora Tradicional de la Escuela España G-28 de la localidad de Azapa en la región de Arica y Parinacota, destacó la necesidad conservar las variantes de las lenguas originarias y también el uso de labores manuales, como el tejido y la construcción de vasijas de greda, como estrategias de enseñanza, además de creaciones literarias y consejos de las personas mayores. “Tomar los poemas, refranes, adivinanzas y también los consejos de nuestras abuelas y nuestros abuelos, como los valores de “no ser ladrón, no ser mentiroso y no ser flojo” y también los principios del Suma Qamaña que es el vivir bien, estar sano y agradeciendo a la Pachamama, que este mes corresponde a eso y también compartir el Ayni o reciprocidad y respeto hacia los integrantes de la comunidad”.
Finalmente, Justo Rivera, docente de la unidad educativa Luis Alberto Sánchez de Tacna en Perú relevó el valor del respeto. “En Tacna desarrollamos la revitalización de la lengua Aymara en un medio rural hacemos fortalecimiento de la lengua Aymara y también Quechua. Lo valioso es compartir experiencia que provienen de distintos contextos, como por ejemplo las expresiones que cambian dependiendo del lugar de donde provienen los hablantes. En cada contexto social se respetan sus costumbres y el que llega se tiene que adecuar porque nadie viene a imponer”.